Inicio
Datapuntochaco
Urbanoblog
Más
El Pelafustán
RSS
Mostrando entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAE. Mostrar todas las entradas

17.8.16

¿Olimpíadas y Juegos Olímpicos son lo mismo?



















 Con Río 2016 en pleno desarrollo, surgió la polémica acerca de si ambos términos pueden emplearse como sinónimos.   

Leer más

3.7.15

Palabras para parecer más culto








 Estulticia, cultipicaña, clinero, vagido... Aunque no nos suenen familiares, son algunos de los 500 términos que Miguel Sosa recopiló tras haberse tropezado de niño con ínclito y ubérrimo. Lo que se escribe en la prensa.    

Leer más

15.5.15

Las palabras que entendemos todos





Un taller en México ofrece desponchadora. | El País.

 Carro, auto, máquina, coche son variantes regionales de una misma palabra, automóvil, a la que el mundo hispanoparlante reconoce sin problemas. Sobre esa base, existe un proyecto de un diccionario del español universal.     

Leer más

3.10.14

Sobre hamacas y canoas, y el olor a tierra mojada



 Si no fuera por los indios de América, muchos vocablos del español no existirían. Las cosas cuyos nombres se desconocen.  

Leer más

22.3.14

Un diccionario que no es sagrativo ni una serendipia

El lema de la Real Academia Española.

 En octubre se publicará la 23.ª edición del DRAE, con palabras que se van, otras que llegan y algunas polémicas. 

Leer más

8.1.14

Nuestra palabra del año


 En España, eligieron escrache. Para los editores del Diccionario de Oxford, el vocablo de moda de 2013 fue selfie. ¿Cuál es el término para los argentinos? 

Leer más

20.12.13

¿Habrá menos sexismo en el nuevo Diccionario?


 La 23.ª edición del DRAE saldrá en 2014, con casi 22.000 cambios, entre adiciones, supresiones y enmiendas. ¿Reflejan acaso estos los nuevos paradigmas sociales y culturales

Leer más

29.11.13

Los días en que “majunche” fue la más buscada


 Durante julio y agosto de 2012, gracias a Chávez, la palabra cultura dejó de ser la más consultada en el Diccionario en línea de la RAE. 

Leer más

15.11.13

Leer más, hablar bien, escribir mejor


 *Hubieron es una de las incorrecciones más recurrentes en los medios de comunicación. Las 500 dudas más frecuentes del español.

Leer más

12.10.13

La RAE renueva su página web y amplía su contenido


 Lanzó la versión beta de su nuevo portal en Internet.
 Lo nuevo, el acceso a la Nueva gramática y la Ortografía
 También se puede consultar el Diccionario de americanismos.

Leer más

16.8.13

La falsa regla de que el respeto se manifiesta con mayúscula


El papa Francisco, el día del inicio de su pontificado.  

 Muchos lectores cuestionan que papa se escriba con minúscula.
 Algunos creen que la mayúscula debe usarse por respeto al título o cargo.
 La ortografía y los manuales de estilo.

Leer más

23.7.13

Un paseo por albóndigas y otros mejunjes lingüísticos


Diccionario de Autoridades, el primero de la RAE, en 1726.  

 Almóndiga, murciégalo, toballa son palabras registradas en el DRAE.
 ¿Es un error? 
 Los arcaísmos y las formas en desuso.

Leer más

25.6.13

Por qué una fiscal puede ser también fiscala



 Fiscal es un nombre común en cuanto al género.
 El Diccionario, sin embargo, recoge el femenino. 
 Los casos de concejala y edila.

Leer más

14.6.13

¿Clickear o cliquear?



 No debe usarse la grafía inglesa click ni la forma clickear.
 En español también es válido clicar
 Se prefiere la locución hacer clic.

Leer más

11.5.13

Cómo se escribe: gays o gais


La tapa de La Nación de hoy y el uso de la palabra gay. 

 La RAE ya no considera a gay un extranjerismo puro.
 Propone pronunciar el término como si fuera español. 
 Desaconseja su uso como adjetivo invariable, como en el inglés.

Leer más

18.3.13

Lo que se debe escribir sobre el papa


Francisco saluda desde su despacho pontificio, el 17 de marzo.

 El uso de la mayúscula en los nombres de cargos o dignidades.
 Cómo deben escribirse otros términos relacionados con el catolicismo y el Vaticano. 
 La nueva Ortografía.

Leer más

12.2.13

Cuando el error no es la excepción sino la regla

La nota en el suplemento Chaqueña, de Norte.

 La mayoría de los medios siguen sin aplicar la nueva Ortografía.
 Los casos de La Nación y El País
 Cómo y dónde consultar sobre las dudas más frecuentes.

Leer más

8.2.13

En defensa de la defensora


 ¿Es Defensor del Pueblo o Defensoría del Pueblo?
 La diferencia entre el nombre de la institución y el del cargo. 
 La recomendación de la RAE respecto del uso del femenino.

Leer más

7.1.13

Cómo se escribe: rerreelección


 La escritura correcta del prefijo re-.
 Cómo debe aparecer cuando se antepone a una base prefijada, como reelección.

Leer más

20.12.12

Navidades, papanoeles y pandulces

Feliz Navidad. | Silena Lambertini.

Cada vez que se acerca el fin de año, los diarios impresos y los online se inundan de palabras alusivas a las festividades de la época. Nochebuena, Navidad, Papá Noel y pandulce se repiten en las páginas, pero, en la mayoría de los casos, escritas de forma incorrecta.

Leer más
Novedades
La Universidad de Lomonósov de Moscú publica una nota de este blog. Es el texto publicado en el diario La República y que en Vademécum se titula Boludear.

La Fundéu publica una nota de este blog.
Reproduce el texto publicado en el diario La República y que en Vademécum se titula Boludear.

La RAE bendice el matrimonio homosexual.
El País.

Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. La RAE decidió llamar la atención a las guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones. El País.

Lecturas

Villanía léxica. Un atento lector sugirió que “retire” de mi vocabulario el término discapacitado y en su lugar use “personas con discapacidad” o “funcionalmente diversas”. Pues no, lo lamento. Javier Marías.

La ortografía se dobla, pero no se rompe. Silvina Friera.

Espaguetis y talibanes. Magí Camps.

¿Pero que le estáis haciendo a mis palabras? Federico Romero.

El uso sexista del lenguaje. Atenea Acevedo.

¿Es la lengua un órgano sexual? Lucila Castro.

El subjuntivo, un enfermo que resiste. Lucila Castro.

Curiosidades
¿Qué es la nectarina? Para la Real Academia Española, esta fruta de verano resulta del injerto del ciruelo y el melocotonero. Para los expertos, es un error, ya que se trata de una variedad del melocotón. Por este motivo, la Universidad Miguel Hernández de Elche solicitó a la Real Academia Española (RAE) que se cambie la definición de la palabra en el diccionario. Fuente: El País.