Inicio
Datapuntochaco
Urbanoblog
Más
El Pelafustán
RSS

14.3.14

El primer que es primera y el cauce que no es causa

El portal de radio Sudamericana, de Corrientes.

 Con frecuencia, se escucha decir en los medios *la primer etapa, por ejemplo, en vez de la primera etapa. Es una regla básica de concordancia que cuesta creer que periodistas y locutores la desconozcan. Otras confusiones y distorsiones.

Es habitual escuchar en la radio y la televisión decir la primer etapa. Se usa incorrectamente primer –forma apocopada del adjetivo ordinal primero– con un sustantivo femenino, en lugar de la primera, como corresponde, puesto que al ser adjetivo debe concordar en género: la primera etapa, la primera noche, la primera vez. Y no *la primer noche, *la primer vez, *la primer etapa. Lo mismo ocurre con tercer, apócope de tercero: es la tercera noche y no, *la tercer noche.
Es una regla básica, por lo que sorprende que periodistas y locutores la desconozcan. Quizá el motivo esté en cierto desinterés por escribir y hablar bien. Después de todo, esa no es una exigencia para ingresar a una redacción o a un estudio de radio o de televisión. A la gran mayoría de los propietarios de medios solo le interesa el empleo de mano de obra barata, la que, en general, es falta de experiencia y de competencias. No olvidemos que el de los periodistas es uno de los gremios con sueldos más bajos y de más alta precariedad laboral en la región.
Más allá de las tropelías de los empresarios y del desinterés de los trabajadores de prensa por el buen uso del idioma, se sabe que quien tiene dificultades para expresarse y escaso dominio del lenguaje tiene dificultades para elaborar un pensamiento. Ya no se trata solo de errores de ortografías ni de errores gramaticales, que abundan, sino también de confusiones semánticas, como el caso del cometido en el sitio de noticias El Sol de Corrientes comentado en este blog, donde se reclama la intercepción de san Cayetano en vez de su intercesión.  
Algo parecido ocurre con el título de recorte del portal de radio Sudamericana. “El PL tiene que encausarse institucionalmente”. Es evidente que se confunde aquí encauzar, que significa ‘encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión’, con encausar, que es ‘formar causa a alguien, proceder contra él judicialmente’. El título debió decir: El PL tiene que encauzarse institucionalmente”.
Es este un caso de homonimia. Se llaman palabras homónimas aquellas cuya pronunciación es igual o similar pero difieren en su significado. Dentro de estas, se distinguen las palabras homófonas de las homógrafas. Las primeras se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y tienen significados distintos, como encausar y encauzar, y las segundas difieren también en su significado pero la grafía es idéntica, como copa (vaso con pie para beber), copa (parte de sombrero), copa (parte más alta del árbol), copa (del verbo copar).
Otra confusión, o distorsión, es mencionada por un lector de la columna Línea directa, que escribe los lunes Graciela Melgarejo en el diario La Nación. En la del lunes 3 de marzo, menciona el comentario de un lector sobre la expresión “mettre du noir sur du blanc” (poner negro sobre blanco), para describir la pasión irrefrenable de escribir, cita en francés que “suele atribuírsele a Stéphane Mallarmé”.
Melgarejo aclara que poner “negro sobre blanco” es una locución adverbial que significa “por escrito o impreso en papel”, como define el Diccionario de la lengua española, aunque hoy se use con frecuencia “blanco sobre negro”.
Sin embargo, hoy es frecuente la expresión “poner blanco sobre negro” con el sentido de aclarar o definir algún asunto.  “Mauricio Macri aprovechó el aire fresco del río Paraná para poner blanco sobre negro su relación política con dos de los principales referentes del peronismo disidente: Carlos Reutemann y Francisco de Narváez” (La Nación, 10.3.10).
“En cuanto al hipotético ‘blanco sobre negro’, que tan a menudo se lee ahora, o se está hablando de las viejas fotocopias de las partidas de nacimiento, que eran sí ‘blanco sobre negro’, casi ilegibles, o, en realidad, es un ejemplo más de esta particular etapa del idioma en el que hasta las frases hechas se destruyen o se distorsionan”, señala Melgarejo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Novedades
La Universidad de Lomonósov de Moscú publica una nota de este blog. Es el texto publicado en el diario La República y que en Vademécum se titula Boludear.

La Fundéu publica una nota de este blog.
Reproduce el texto publicado en el diario La República y que en Vademécum se titula Boludear.

La RAE bendice el matrimonio homosexual.
El País.

Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer. La RAE decidió llamar la atención a las guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones. El País.

Lecturas

Villanía léxica. Un atento lector sugirió que “retire” de mi vocabulario el término discapacitado y en su lugar use “personas con discapacidad” o “funcionalmente diversas”. Pues no, lo lamento. Javier Marías.

La ortografía se dobla, pero no se rompe. Silvina Friera.

Espaguetis y talibanes. Magí Camps.

¿Pero que le estáis haciendo a mis palabras? Federico Romero.

El uso sexista del lenguaje. Atenea Acevedo.

¿Es la lengua un órgano sexual? Lucila Castro.

El subjuntivo, un enfermo que resiste. Lucila Castro.

Curiosidades
¿Qué es la nectarina? Para la Real Academia Española, esta fruta de verano resulta del injerto del ciruelo y el melocotonero. Para los expertos, es un error, ya que se trata de una variedad del melocotón. Por este motivo, la Universidad Miguel Hernández de Elche solicitó a la Real Academia Española (RAE) que se cambie la definición de la palabra en el diccionario. Fuente: El País.