Inicio
Datapuntochaco
Urbanoblog
Más
El Pelafustán
RSS

19.12.14

El año en que se dejó de fumar y se empezó a vapear




 Vaping es el neologismo elegido por el Diccionario de Oxford como la palabra del año. En 2013 se inclinó por selfie. ¿Será amigovio el término español de 2014?  

28.11.14

La Fundéu aconseja distinguir pederastia de pedofilia



Portada del diario El País, de España. 

 Recomienda a los medios de comunicación usar el primer término para referirse a la consumación del abuso sexual a niños.  

22.11.14

Argentina, de argentum; España, de conejos



Topónimos curiosos: Villaviciosa, en España. | Google Maps.

 La primera prueba de certificación patria debería ser la pregunta: ¿por qué tu país se llama como se llama? Bielorrusia es “Rusia blanca”; Sudán, tierra de negros, y Pakistán, un acrónimo.   

3.10.14

Sobre hamacas y canoas, y el olor a tierra mojada



 Si no fuera por los indios de América, muchos vocablos del español no existirían. Las cosas cuyos nombres se desconocen.  

19.9.14

Un título de Clarín, discutido en las redes sociales



 Volvieron a caer la imagen de Cristina y la del Gobierno, tituló el diario y algunos entendieron que hay en el enunciado un error de concordancia.  

22.8.14

El default, un shock con efecto boomerang al tope del ranking



 Como las plagas de Egipto, siete extranjerismos de uso habitual en la prensa argentina. 

18.7.14

Cómo se escribe: ¿pro rusos o prorrusos?



 Pro- es prefijo que significa ‘a o a favor de’. Los gentilicios de Ucrania y Malasia. 

28.6.14

Un dilema que no es competencia del juez Griesa



 ¿Fondos buitre o fondos buitres? En este caso, ¿la segunda palabra es sustantivo en aposición o adjetivo? ¿Es igual a horas pico o palabras clave?

14.6.14

Un glosario hecho a puro huevo



 ¿De dónde viene la expresión “poner los cuernos”? La filóloga Héloïse Guerrier se propuso el reto de develar el origen de frases hechas y populares.  

30.5.14

Cómo se escribe: grafiti



 Graffiti es el plural de graffito, en italiano. Es como spaghetti. La adaptación del término al español. 

9.5.14

Los errores de los otros


 El mal hábito de copiar y pegar, y reproducir lo que está mal escrito.

26.4.14

Para no quedar en pelotas

Una protesta de bomberos en España, en 2012 | AFP.

 Se cree que la expresión, que equivale a desnudo, tiene que ver con los testículos. Sin embargo, el origen está en pelo y quizá en pellote.

22.3.14

Un diccionario que no es sagrativo ni una serendipia

El lema de la Real Academia Española.

 En octubre se publicará la 23.ª edición del DRAE, con palabras que se van, otras que llegan y algunas polémicas. 

14.3.14

El primer que es primera y el cauce que no es causa

El portal de radio Sudamericana, de Corrientes.

 Con frecuencia, se escucha decir en los medios *la primer etapa, por ejemplo, en vez de la primera etapa. Es una regla básica de concordancia que cuesta creer que periodistas y locutores la desconozcan. Otras confusiones y distorsiones.

26.2.14

Un narco cuyo alias confunde


 La captura del jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán, y cómo deben escribirse los apodos, sobrenombres, seudónimos e hipocorísticos.

18.2.14

Las cosas por su nombre

El título del diario Perfil que amonestó @silvinamarq.

 En Facebook, advierten que gremio no es lo mismo que sindicato. En Twitter, amonestan un título del diario Perfil por una grave falta ortográfica. Una palabra rioplatense rescatada del olvido por un funcionario nacional.

20.1.14

Cuando el humo hiere, todos accionan y los que mueren se recuperan

La extraña recuperación de dos "muertos".  

 En un contexto en que se priorizan la inmediatez de las noticias y los mínimos costos en la edición, algunos títulos en la prensa impresa y digital rayan en lo absurdo.

8.1.14

Nuestra palabra del año


 En España, eligieron escrache. Para los editores del Diccionario de Oxford, el vocablo de moda de 2013 fue selfie. ¿Cuál es el término para los argentinos?