Ante el anuncio del papa Francisco de la
creación de una comisión que estudie la posibilidad de que las mujeres puedan
acceder al diaconato, en los medios aparecen frases como El papa, abierto a la
posibilidad de ordenar a mujeres diáconas, Se creará una comisión para estudiar
si las mujeres pueden servir como diaconesas en la Iglesia católica o Francisco
abre la puerta a que las mujeres sean diácono, casen y bauticen.
El Diccionario académico recoge diaconisa
desde su primera edición en 1732. En la actualidad se define como ‘mujer que en la Antigüedad era consagrada o bendecida para ejercer determinados ministerios en las Iglesias cristianas’, una figura que desapareció posteriormente en la
Iglesia católica y cuya recuperación se estudiará ahora.
Por ello, la Fundación del Español Urgente
(Fundéu) señala que es preferible el término diaconisa a diácona y diaconesa. No
son aconsejables para el femenino las formas diácono, mujer diácono ni mujer
diaconisa.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado
habría sido escribir El papa, abierto a la posibilidad de ordenar a
diaconisas, Se creará una comisión para estudiar si las mujeres pueden servir
como diaconisas en la Iglesia católica y Francisco abre la puerta a que las
mujeres sean diaconisas, casen y bauticen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario