Inicio
Datapuntochaco
Urbanoblog
Más
El Pelafustán
RSS

19.1.11

Un error de peso


Uno de los títulos de la tapa del diario La Nación de hoy dice: En el campo de un concejal, 700 k de droga. Se refiere a 700 kilogramos o kilos de droga. ¿Es correcto usar k como símbolo de kilogramos?
El Diccionario panhispánico de dudas señala al respecto:

kilogramo. ‘Mil gramos’. Es voz llana en todo el ámbito hispánico (pron. [kilográmo]), salvo en Chile, donde se usa con normalidad la forma esdrújula kilógramo: «Una masa que aquí en la Tierra tiene un peso de 1 kilógramo, en la “superficie” del Sol pesaría 28» (Maza Astronomía [Chile 1988]). La variante quilogramo está en desuso. El acortamiento kilo (o, raro hoy, quilo) ha desplazado en el uso corriente a la forma plena: «Deberé adelgazar, he aumentado dos kilos» (Adoum Ciudad [Ec. 1995]). Su símbolo es kg.

Si se busca en el Diccionario de la lengua española la palabra kilo, aparece lo siguiente:

kilo.
(Acort.) [Acortamiento]
1. kilogramo.
.......................................................
kilo-.
1. elem. compos. Significa 'mil (103) veces'. Se aplica a nombres de unidades de medida para designar el múltiplo correspondiente (...) A veces se escribe quilo-. (Símb. k).

Como se ve, k es el símbolo de kilo- como elemento compositivo prefijo, en este caso de una unidad de peso, el gramo: kilogramo. Otros ejemplos: kilómetro (km), kilovoltio (kV).
El uso del acortamiento kilo (pl. kilos), hoy muy extendido, no invalida el símbolo correspondiente de kilogramo, kg, que es el que debió usarse en el título de La Nación: En el campo de un concejal, 700 kg de droga.
Conviene aclarar que los símbolos no son abreviaturas, por lo que se escriben sin punto y no varían de forma en el plural. Aun cuando se trate de 700 kilogramos, debe escribirse 700 kg. Es incorrecto 700 kgs.

1 comentario:

  1. Viendo el espacio del titular, se me ocurre que alguna persona decidió, erróneamente, omitir la g de kg por cuestiones de espacio: si hubieran puesto kg en lugar de k, deberían haber achicado el cuerpo de la fuente, sólo por una letra.
    Ejemplos de este tipo abundan en todos los diarios, especialmente en los locales.

    ResponderEliminar